miércoles, 11 de julio de 2012

21 y 28 de Julio: PEPE MOTTA PRESENTA su nuevo CD “Secretos del alma”


El maestro Pepe Motta presenta sus nuevas composiciones musicales, donde se aprecian muchas de las experiencias y vivencias de vida recogidas en toda una carrera.
Es una apuesta a profundizar el concepto que el tango es un género que proviene de muchas fuentes, algo entendido por los más grandes compositores, sin perder el principal elemento: la emoción.
Integran Pepe Motta Quinteto: Matias Rubino, (bandoneón); Rubén Jurado, (viola); Pablo Motta, (contrabajo) y Humberto Ridolfi, (violín).
Entre los temas propios se encuentran: Contra viento y mareaPoema azulSoñando Buenos Aires; Evocadora; Vibrando; Contemplación; Después que te fuiste; Francisco; El encanto y Diálogo tanguero.
Habrá una segunda parte en la que actuarán como artistas invitados: el cantante Esteban Riera, que actuará junto al Pepe Motta Quinteto y el maestro Julio Pane, brindará solos de bandoneón.
Se estrenará la versión orquestal del tango “Tocando el alma”, de Pepe Motta, dedicado a Anibal Troilo.
También habrá gratas sorpresas.

Sábados 21 y 28 de julio - 21:30 hs.
J. Cabrera 4946 / Palermo Viejo.
Reservas 15-5744-7232 
cafehomerotango@gmail.com
Entrada $ 60.-


www.pepemotta.com
ppmottatango@yahoo.com.ar
Pepe Motta, multipremiado con dos Emmys, Discos de Oro y Platino, reconocido como uno de los principales productores musicales en Estados Unidos. Arreglador orquestal y uno de los más finos pianistas, conductores, productores musicales en el mundo.


REFACCIONES

El viernes 13 y Sábado 14 Café Homero permanecerá cerrado al público por refacciones. Los esperamos a partir del viernes 20 de julio para seguir compartiendo el show más porteño de la ciudad...

VIERNES 20 de JULIO - 21 hs
Show de "HERNÁN GENOVESE" presentando su cd "De Púa y Corazón" con figuras invitadas.

Recuerdos del ´40 con Jesús Hidalgo


El joven cantor se presento en el mitico Cafe Homero del malevo Barrio de Palermo junto a Matías Feigin en Piano y Juan Manuel Silveyra en bandoneón brindando un antológico show que nos trajo nostalgia de los  emblematicos espectaculos de la década dorada del tango.
Entre un variedad de temas clásicos, la version de "Sin Lagrimas" fue magistral, logrando un cerrado y estruendoso aplauso del público que colmó las instalaciones del mágico Homero.Participaron como invitados ese "pequeño" gran cantor ESTEBAN RIERA , el emulo actual de Edmundo Rivero, el sureño HERNAN GENOVESE y el mejor bandoneón del mundo JULIO PANE.
Asimismo, en la velada se informó que el "Café Homero" permanecerá cerrado los próximos días viernes 13 y sábado 14. Vuelve abrir de continuo el día viernes 20 con el show de  "HERNÁN GENOVESE" presentando su cd "De Púa y Corazón" con figuras invitadas y el día sábado 21 el maestro "PEPE MOTTA" y su quinteto presentará el cd "secretos del alma".

martes, 3 de julio de 2012

VIERNES 6 y SÁBADO 7 de JULIO


CAFÉ HOMERO
J.Cabrera 4946
presenta 21.30 Hrs. Res 15 5744 7232

VIERNES 06
FEDERICO PEREIRO Trio
invitados
ESTEBAN RIERA voz
ERICA DI SALVO violín
invitada especial
SANDRA LUNA 

FEDERICO PEREIRO
El bandoneonista Federico Pereiro, fueye de la Orquesta de Leopoldo Federico, alumbró su primer álbum solista, "Referentes", donde expresa una sonoridad moderna enriquecida por el aporte -y el aval- de Néstor Marconi, Víctor Lavallen, Emilio Balcarce y Raúl Garello."Quise grabar un disco con temas de los músicos de este tiempo, que tanto me gustan, y otras obras de autores consagrados que tal vez no sean muy conocidas", expresó Pereiro .El bandoneonista presentará "Referentes", con formato de trío, estará el viernes 06 de julio  a las 21 en el Café Homero (Cabrera 4946) con la cantante Sandra Luna como invitada.Si bien en el álbum los temas asumen formatos bien diferentes, desde el orquestal hasta el bandoneón solista, en vivo serán evocados con un trío que completarán Pablo Estigarribia en piano y Patricio Cotella en contrabajo.Pereiro manifestó que se siente parte de "un nuevo movimiento" que se registra en la escena tanguera y al que, afirma, "habrá que darle tiempo para saber qué es lo que va a quedar y qué es lo que se descartará".En ese mapa, el bandoneonista enfatizó, por caso, las búsquedas estéticas del violinista Ramiro Gallo o las experiencias compositivas de los pianistas Andrés Linetzky y Diego Schissi."Gallo hace cosas diferentes y es de lo más serio que hay en este momento. Linetzky trabaja con creaciones nuevas, pero dentro de un formato más o menos clásico, mientras que Schissi toma más distancia de las convenciones. No se puede decir aun que vayan hacia un mismo lugar, pero está claro que en esos caminos está pasando algo", describió."A lo mejor se fusionan esos tres caminos en uno o aparece un cuarto que los engloba a todos. Hay que dejar madurar el proceso", completó Pereiro.El bandoneonista precisó que mientras esa situación se resuelve, la industria del tango presenta un panorama "muy complicado" para los músicos."En el tango todo cuesta, incluso más que en el folclore. Me pasó en el proceso de producción del disco que me encontraba con gente que quizá ni conocía a los grandes maestros que me acompañaron. Y si ni siquiera conocemos a nuestros compositores, se hace muy difícil llevar adelante un proyecto", apuntó.El currículum de Pereiro incluye escenarios compartidos con artistas como Emilio Balcarce, Atilio Stampone, José Colangelo, Osvaldo Berlingeri, Raúl Garello, Juan Carlos Cuacci, Osvaldo Piro, Néstor Marconi, José Libertela, Mauricio Marccelli, Víctor Lavallén, Fernando Suárez Paz, Walter Ríos y Leopoldo Federico.Y el respaldo de esos músicos fue decisivo para que el bandoneonista se decidiera a editar un album en calidad de solista y cuyo registro en estudio databa de 2009."Hablar con los maestros y medir la repercusión que el disco podía tener fue el impulso que necesitaba para tomar la decisión", reveló.El álbum "Referentes" se cierra con una frase de Néstor Marconi que, en alusión al crecimiento artístico de Pereiro, afirma, sin vacilaciones, que "el futuro de nuestra música está asegurado".
SABADO 7 
JESÚS HIDALGO
Músicos invitados
HUGO PAGANO y MATIAS FEIGIN
cantante invitado ESTEBAN RIERA
invitado especial JULIO PANE
Jesús Hidalgo
JESÚS HIDALGO
Estudió guitarra y canto en su ciudad natal con Jorge Mónaco. En 1995, 1996 y 1998 obtuvo el Primer Premio como solista en los Torneos Juveniles Bonaerenses que estuvieron organizados por el Gobierno de la Provincia. En 1998 y 1999 —en los mismos torneos—, ganó también la máxima distinción en la categoría conjunto vocal.
Hizo un viaje a España como premio a su consagración juvenil y cantó en el Colegio Argentino de Madrid. Por esos años inició la relación musical con Walter Ríos, con quien actuó en la Sala CUCI de Bragado.
En 2001, ganó el Concurso Nacional de Canto Hugo del Carril, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Actuó en 2002 en el Teatro San Martín, con la Orquesta Escuela de Tango, dirigida por Emilio Balcarce. Participó también, en el Festival Joven Tango, en Montevideo (Uruguay) y se presentó en el Teatro Constantino de Bragado.
En 2003, se produjo su debut como cantor en el Quinteto de Walter Ríos y presentó, con la Orquesta Escuela de Tango, en el Teatro Colón, el disco “Bien compadre”. Ese mismo año, realizó una nueva actuación en Bragado, con el Sexteto de Walter Ríos en el Festival A Todo Tango.
En 2005, inició una extensa gira musical con el Sexteto Mayor, con su nueva composición y la batuta del maestro Walter Ríos. Actuó en el Torquato Tasso y en el Café Homero. Se presentó también en su ciudad natal con el Sexteto Mayor.
Viajo a Japón en 2006, y recorrió siete ciudades durante un mes con Aníbal Arias y Osvaldo Montes. A su regreso, actuó en el Velma Café con el Sexteto de Raúl Garello.
Su primer disco como solista, “El día después”, lo grabó acompañado por Walter Ríos, quien hizo los arreglos. En 2008, junto a Mercedes Sosa y otros artistas, grabó una versión del Himno Nacional Argentino y, al año siguiente, realizó dos giras por Brasil; la primera con el dúo Montes-Arias (San Pablo) y, la otra, con Esteban Morgado y su cuarteto (Porto Alegre).
En noviembre de ese año, fue galardonado como “Revelación de Tango” de los Premios Clarín. En 2010, cantó en el Festival Internacional de Tango en Granada (España).
Luego, una serie de presentaciones por Italia, Inglaterra, Turquía, Australia, Estados Unidos y, con la compañía “Tango Fire”, China y Filipinas.