lunes, 28 de mayo de 2012

Viernes 1 de Junio de 2012 - 21.30hs.



Lali Martínez - Esteban Riera
Nazareno Altamirano Cuarteto:
Nazareno Altamirano
Sebastián Colavecchia
Nicolás Frallonardo
Pedro Cecchi

Presentación: Carlos Gorrindo
Café Homero - Cabrera 4946 - 4773.2047

Reservas: 15.5744.7232

Lali Martínez: Es una bocanada de aire fresco para el género, cantante con mucha personalidad para decir el tango, de un registro medio ideal para el género y una fina presencia, hacen que esta artista se haya colocado en un lugar de privilegio entre las voces femeninas actuales del tango.
En sus presentaciones en vivo el público que la descubre siente la emoción que ella sabe transmitir, condición que, seguramente mostrará en su primer disco, el que está preparando con la minuciosidad profesional que posee.

Esteban Riera: Comienza su carrera a fines del 2001, participando de concursos y espectáculos barriales. En uno de ellos conoce a Claudio Tagini, Rody Groppo y Zully Goldfarb, quienes lo incentivan a que se dedique completamente al tango.
Participa y gana el último certamen "Carlos Gardel" en el año 2002. Después, este concurso pasó a llamarse "Hugo del Carril". Gracias a este galardón, es invitado a actuar junto a la Orquesta del Tango de la ciudad de Buenos Aires, codirigida por Carlos García y Raúl Garello. Varias veces en su carrera actuará con esta orquesta y hasta participó con ella en una gira a Chile.
Al año siguiente obtiene una plaza para representar a la ciudad de Buenos Aires en el prestigioso Festival Nacional de Folclore de Cosquín (Córdoba), en el que es distinguido con el premio revelación.
Ya encaminado como cantor de tango, es elegido para participar en el Festival de Tango de La Falda (Córdoba), en el año 2004. Consagrado vencedor del certamen, logró acceder a un contrato para grabar su primer disco compacto "Soy cantor", editado por EPSA Music.
Trabajó siempre junto a grandes directores de la talla de Carlos García, Raúl Garello, Atilio Stampone, Néstor Marconi, Osvaldo Berlingieri, Andres Linetzky, entre otros.
Durante el año 2005 realizó dos giras internacionales con el conjunto Vale Tango, con quienes grabó como cantante invitado en el disco "Bardi". También viajó a Japón con Osvaldo Berlingieri, con quien repitió el viaje en el 2007.
En 2006 y 2007, fue cantor principal del espectáculo "Boccatango", en la despedida del gran bailarín Julio Bocca por el mundo. También, cantó junto a él en el show que realizara en la avenida 9 de Julio, donde lo vieron 500.000 personas y que fuera televisado para todo el mundo.
Es invitado permanentemente por el Hotel Faena de Puerto Madero, para su espectáculo "Rojo Tango".
Fue la voz del tradicional local tanguero, "El Viejo Almacén" y hoy lo es del ¨Café de los Angelitos¨.

Nazareno Altamirano Trío: Trío de guitarras formado hacia fines del año 2008. Si bien al día de hoy dicho trío sufrió cambios en su formación es en su director, Nazareno Altamirano, donde se aprecian los años de oficio que obtuvo al lado del gran guitarrista Carlos Peralta (Guitarras Argentinas), quien lo formó trabajando y grabando de manera instrumental. (Inauguración Museo Casa Carlos Gardel, Sala A-B del CCGSM, Colegio Público de Abogados, Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Salón Dorado de la Legislatura, Feria de Mataderos, etc). Con los artistas: Raúl Lavié, Alba Solís, Oscar Ferrari, Abel Córdoba y Nelly Vázquez entre muchos otros.
Luego, bajo su dirección formó conjuntos de guitarras para los cantantes Alba Solís, Reynaldo Martín, Esteban Riera, Nelly Vázquez, Elsa Rivas, Ricardo ¨Chiqui¨ Pereyra, Cristina De Los Ángeles, Ariel Ardit (haciendo presentaciones en radio y televisión como así también en Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Salón Dorado de la Legislatura, Museo Casa Carlos Gardel, Sala A-B del CCGSM, Biblioteca Nacional entre otros lugares destacados).
En su rol docente se desempeña desde 2005 en la Universidad del Tango (¨Repertorio e interpretación en el tango¨), habiendo compartido sus dos primeros años con la señora Alba Solís.
Todo lo antes mencionado hace que hoy Nazareno Altamirano Trío jerarquice a la guitarra en su rol de acompañante y como parte fundamental del tango, y cuenta con una dilatada trayectoria en interpretaciones del género.
Artísticamente es necesario destacar el ciclo “de Autor” ideado y producido por su director desde marzo de 2009 a diciembre de 2010. Teniendo las notables presencias de los cantantes: Reynaldo Martín, Carlos Rossi, Esteban Riera, Daniel Cortés, Virginia Verónica, Carlos Barral, Carlos Varela, Quique Ojeda, Hugo Araujo, Noelia Moncada, Guillermo Lugrín, Osvaldo Ramos, Pablo Ramos, Roberto Minondi, Lulú, Jacqueline Sigaut, Victoria Morán y Alejandro Guyot.

Integrantes del Cuarteto que se presentará en Café Homero:
Nazareno Altamirano: (Arreglos, dirección, primera guitarra).
Sebastián Colavecchia: (Segunda guitarra).
Nicolás Frallonardo: (Guitarrón).
Pedro Cecchi: (Tercera guitarra).

lunes, 21 de mayo de 2012

PRÓXIMAS FUNCIONES


Viernes 25 de mayo 22 hs.

DANIEL CORTES  *   ESTEBAN RIERA
VIRGINIA VERÓNICA
NAZARENO ALTAMIRANO Trío
          
ESTEBAN RIERA
Lleva editados dos discos como solista: “Soy cantor” (2005) y “Tal vez será su voz” (2008). Ganador del certamen “Hugo del Carril” en 2002, y “Artista Revelación” del Festival Nacional de Folklore de Cosquín y “Solista de Tango” del Festival de Tango de La Falda en 2004.  Convocado a los  grandes musicales: BOCCATANGO, CIEN AÑOS NO ES NADA, LA SOMBRA Y EL TANGO. Actuó junto a los maestros Carlos García, Osvaldo Berlingheri, Raúl Garello, Osvaldo Piro.

DANIEL CORTÉS
A los 9 años debutó como cantante en Montevideo en "La Cumparsita". En 1987 actuó con Mariano Moresen el teatro Metropolitan de la calle Corrientes. Con el maestro realizó giras a Japón, Chile, Suiza, etc. Cantó con la Filarmónica del Uruguay, y grabaron un CD con el que obtienen el Disco de Oro. Ganó dos veces el premio Estrella de Mar. Además, Cortés actuó con Beba Bidart, con la orquesta de Walter Rios, y la Color Tango. Actualmente, continúa presentándose con la orquesta del maestro Mariano Mores.


VIRGINIA VERÓNICA
Inició su carrera profesional a los 21 años, integrando el elenco de Tangox2. Luego formó parte del elenco de La noche con amigos. Fue cantante del espectáculo central de la Esquina Homero Manzi. Creadora del espectáculo “Terapia tango”, un show en cuadros de solistas, dúos y grupales, enlazados por un diálogo suelto.


NAZARENO ALTAMIRANO TRÍO
En Nazareno se perciben la experiencia que obtuvo al lado del guitarrista Carlos Peralta (Guitarras Argentinas). Tocó con Raúl Lavié, Alba Solís, Oscar Ferrari, Abel Córdoba y Nelly Vázquez entre otros. Produjo el ciclo “...de Autor”, que contó con la presencia de Reynaldo Martín, Carlos Rossi, Esteban Riera, Noelia Moncada, entre otros. Nazareno Altamirano: Arreglos, dirección y primera guitarra. Sebastián Colavecchia: Segunda guitarra. Nicolás Frallonardo: Guitarrón
                 _________________________________________________________
                  _______________________________________________________

Sábado 26 de mayo 21 hs.

JULIAN HERMIDA quinteto
cantante invitada ROXANA FONTAN

.
JULIÁN HERMIDA QUINTETO

El guitarrista, arreglador y compositor conformó su quinteto en 2008 con la propuesta de combinar composiciones propias con una mirada particular del repertorio clásico. Su planteo estético es no perder los elementos básicos del lenguaje tanguero, adaptándolos a un idioma actual acorde a su necesidad genera-cional de expresión. Julián Hermida: Guitarra, arreglos y dirección. Martín Cecconi: Bandoneón. Franco Polimeni: Piano. Hernán Paglia: Contrabajo. Myrian Gandarillas: Violín.

ROXANA FONTÁN
Protagonizó en 2011 El patio de la Morocha, con la presencia de Susana Rinaldi. Es habitual invitada a los grandes escenarios del mundo como Town Hall en Broadway, New York, Anfiteatro de la Acrópolis en Atenas, Teatro Palacio del Kremlin en Moscú, Teatro Ariston en San Remo, entre otros. La cantante, actriz y bailarina de Tango, desde el 2007 presenta el espectáculo  “FONTANGO” de su dirección y autoría. Se formó en las principales compañías, entre ellas, la de Mariano Mores, TANGO POR DOS (Miguel A. Zotto y M. Plebs), y TANGO PASION; hasta 1999 cuando presenta su primer CD Se dice de mi y comienza su carrera solista.


Reservas: 155-744-7232 
cafehomerotango@gmail.com
Cabrera 4946 (Palermo) | Entrada $60.-

lunes, 14 de mayo de 2012

Apostillas del debut











La emoción de Laura Lavié trascendió cuando el negro canto "Anoche"... imperdible. Se le vio desbordar unas lágrimas. 
Para quienes también quieran emocionarse aquí les dejamos el link a una de sus interpretaciones de ese hermoso tango:
http://www.youtube.com/watch?v=qXVQMcTwGNc

domingo, 13 de mayo de 2012

VOLVER A SOÑAR


El 11 de mayo de 2012, desde las 21 hs las puertas del Café Homero volvieron a abrirse de la mano de Groppo, Valle, Riera y Sancineto, para dar rienda suelta, como hace 29 años, al arte en su expresión más sincera y emotiva.
El Show que re-inauguró el mítico escenario fue "Tango a Tres Bandas", un espectáculo realizado por Esteban Riera, Hernán Genovese y Jesús Hidalgo junto a las guitarras de Aníbal Corniglio, Pablo Alessia y Joaquín Althabe con diferentes invitados, en este caso, el bahiense Pablo Gibelli y nada menos que uno de los pioneros en dar vida musical al lugar en los años 80: Raúl Lavié.
El comienzo del show fué de un silencio total, Rody Groppo presentó el eco de las voces del Café Homero evocando la del Polaco Goyeneche con las Guitarras Argentinas (Peralta y Villavicencio) haciendo "Pobre Gallo bataraz" y luego la del Rubén Juarez interpretando "Mi bandoneón y Yo" (grabaciones realizadas en 1987). Lo que siguió fue una cátedra de talento y emoción: cinco voces y acordes de guitarra que inundaron el aire de buen gusto e inauguraron una nueva etapa de este reducto tanguero de culto.
El "negro" Lavié sentía el deseo personal de participar en esta re-apertura debido a las grandes alegrías que el Café Homero dio a su carrera artística y a su corazón, donde lo conservó siempre desde su primera presencia allí. Es preciso destacar el amor con que este artista se refirió al sitio en todo momento, colaborando con la difusión de este evento y participando desinteresadamente en él.
El lugar es considerado por todos los que lo visitaron como un sitio de culto, donde el tango se presenta de forma auténtica, sentida, expresado con cuerpo y alma... no sólo por parte de los artistas sino también del público que se involucra con el espectáculo haciendo de cada tango una fiesta de todos.
Y como en los viejos tiempos, entre el público se contaron numerosos artistas de diferentes ámbitos como los artistas Pepo Ogivieki, Luis Filipelli y Noelia Moncada, Julián Hermida y los periodistas Víctor Hugo Morales, Gastón Recondo, Horacio Pagani, Silvia Rojas, Ricardo García Blaya, Fernando Del Priore y gente de los diarios Clarín y La Nación, además de enviados de "Póker de Ases" (programa emitido por Argentinísima Satelital). "fotos Gentileza La milonga argentina"